AsociacionTKD Los Ángeles
  Maestro A. Soto Rossi
 
 
 
Maestro Alejandro Antonio Soto Rossi
Destacado Maestro de Taekwondo, entre otras muchas disciplinas
 
Maestro Alejandro Antonio Soto Rossi
Discípulo directo del Granmaster Chung Yong Taek

Certificaciones:
6th Dan Taekwondo WTF
5th Dan Teukgong Moosool ITGMSF
5th Dan Hapkido
4th Dan Haedong Kumdo

Afiliaciones
Federación Chilena de Taekwondo WTF.
International Daehan Moosoolwon Federation
International Teukgong Moosool federation
International Federation Haedong Kumdo
World Hapkido Association
World Teukgong Moosool Association
www.moosoolwon.cl

¿Hace cuanto que comenzó a practicar Taekwondo, y por que? 

Me inicie en el Taekwondo el año 1976 estando destinado en la escuela militar, fecha que tuve la oportunidad de conocer a mi maestro Chung Yong Taek ( 6th. dan de Taekwondo y 5th. dan de Hapkido) uno de los pioneros del Taekwondo y Hapkido en el Ejército de Chile.

Antes de conocer al maestro Chung Yong Taek yo practicaba Karate, pero me dedique al Taekwondo por su gran trabajo de técnicas de patadas y técnicas de Hosinsul.

El año 1978 forme parte del primer curso de Instructores especialistas en Combate Especial del Ejército de Chile para el cuadro permanente de las Fuerzas Armadas, unos de los ramos principales era el taekwondo impartido por el Maestro Chung Yong Taek y el Judo impartido por el Sensei Guillermo Saltarini.

El año 1979 integre el Primer Curso de Instructores Militares de Taekwondo -Cinturones Negros certificados por Kukkiwon impartido por el Maestro Chung Yong Taek,

El año 1980 forme mi primera escuela de Taekwondo en la ciudad de Puente Alto.

¿Qué lo convenció de continuar practicando hasta convertirse en Maestro?

Mi formación como instructor militar estaba muy ligada a la pedagogía así que eso fue de gran ayuda en mi desarrollo como maestro de artes marciales coreanas. También han influido las enseñanzas y apoyo de los maestros coreanos Chung Yong Taek, Chun Young Kun, Cho Nam Soo (Q.E.P.D.), Sensei de Karate German Sandoval Muñoz, Sensei de Judo Guillermo Saltarinni y el maestro Kim Je-Wook en las disciplinas de Hapkido, Teukgong Moosool y Haedong Kumdo.

¿Qué ha sido para usted el Taekwondo en su vida?

Ha sido una hermosa experiencia de vida llena de desafíos y crecimiento personal, que me ha permitido conocer y relacionarme con personas que comparten el gusto y la practica por las artes marciales.

¿Qué otros Artes marciales practica además de TKD WTF?

Además de Taekwondo WTF, he tenido la oportunidad de desarrollarme en las disciplinas de Teukgong Moosool, Hapkido y Haedong Kumdo.


Debido a su experiencia en varias Artes Marciales…
¿nos puede decir según usted, cual es la fuerza y debilidad del Taekwondo WTF?

El taekwondo en su génesis fue un arte marcial muy completo y versátil desarrollado en las fuerzas armadas de corea gracias a la gran visión del General Choi Hong Hi, En 1971 el Presidente de la República de Corea, Excelentísimo Sr. Park Chung Hee, declara el Taekwondo como Deporte Nacional, comenzando desde esa fecha un arduo camino para lograr el reconocimiento y estatus de ser un Deporte Olímpico, cosa que se concreto en año 2000. Desde el momento en que fue considerado deporte, el taekwondo fue despojándose del enfoque marcial y entro de lleno en el concepto deportivo, limitando su entrenamientos y practicas mas al combate deportivo. Habiéndose ya logrado ese objetivo el taekwondo nuevamente esta retomando otras áreas que estaban un poco abandonadas (Poomsae, Hosinsul y Kyukpa). Se puede decir que actualmente el taekwondo nuevamente se puede practicar como deporte y arte marcial tradicional.

La Fuerza del taekwondo radica en que es un deporte olímpico de combate conocido y practicado mundialmente, cuenta con una sólida organización bajo la dirección política de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) y dirección técnica de Kukkiwon único organismo mundial para certificar los grados de Cinturón Negro.

La Debilidad es que se ha priorizado la parte deportiva por sobre la formación integral como arte marcial. Pero esto es una responsabilidad individual que los instructores deben considerar.

 
 
 

¿Quienes lo han apoyado en esta vida dedicada al deporte?

Sin lugar a dudas mis maestros, compañeros, hermanos, esposa, hijos y alumnos en general. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos ellos su apoyo y respaldo incondicional. También recordar la memoria del Ex-presidente de nuestra Federación Sr. José Manuel López (Q.E.P.D.)

Maetrso Rossi en otra de sus facetas,
como Maestro de Haedong Kumdo

Sabemos que las artes marciales están muy enraizadas en su familia…
(si me pudiera contar de los logros de marciales de su familia)

Bueno se puede decir si, ya que somos una familia que ha compartido el espíritu por la practica y docencia de las artes marciales. Mi hermano Sergio y Manuel son maestros y tienen hoy sus propias escuelas, de mis seis hijos 5 son cinturones negros de Taekwondo y otras artes marciales coreanas.

¿Cuáles han sido para usted sus logros más importantes como Taekwondista?

Haber sido uno de los instructores nacionales pionero de esta disciplina en Chile junto a otros destacados maestros nacionales y haber sido uno de los primeros Árbitros Internacionales de Taekwondo. También haber ocupado los cargos de Secretario General y Vicepresidente de nuestra Federación. 
Pero lo más importante es haber creado una escuela que mantiene vivos los postulados técnicos, espirituales y filosóficos de mi maestro Chung 
Yong Taek.

Sobre sus academias y alumnos cuéntenos un poco sobre ellos.

Nuestras escuelas existen diferentes ciudades tales como Iquique, Combarbala, Santiago, Puente Alto, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpue, Villa Alemana, San Antonio, Talca, Curico, Chillan, Los Ángeles y Punta Arenas.

Sobre mis alumnos puedo decir que los primeros cinturones negros que forme en la ciudad de Puente Alto son Juan Carlos Leslye Toro ex-capitán de la selección nacional y David Rodríguez Figueroa graduados como cinturones negros 1st. dan kukkiwon el año 1985. Posteriormente se graduaron mis hermanos Sergio y Manuel, mis hijos Walter, Jorge, Jacqueline, Alejandro y Yong, fuera de ellos tenemos mas de 50 cinturones negros que se han formado en nuestras escuelas.

Luego de practicar y ser Maestro por tantos años…que consejo le entregaría a la gente que recién esta comenzando su viaje por el Taekwondo?

Mas que consejos, decirles que el taekwondo es un hermoso arte Marcial y Deporte de combate que junto con formar deportistas que puedan lograr medallas para nuestro país, nos permite aportar un grano de arena a la formación valorica de nuestra sociedad, por tanto deben ser cuidadosos de entregar sus conocimientos adecuadamente.


Chile San Bernardo 1979 - Foto oficial del 1er. Curso de Instructores Militares de Taekwondo WTF cinturones negros certificados por Kukkiwon. Realizado en la Escuela de Infantería del Ejercito de Chile y dictado por el Maestro Chung Yong Taek.


 

Curriculum Completo, Certificaciones, Títulos y Cargos

Maestro Alejandro Antonio Soto Rossi
Discípulo directo del Granmaster Chung Yong Taek

Certificaciones:
6th Dan Taekwondo WTF
5th Dan Teukgong Moosool ITGMSF
5th Dan Hapkido
4th Dan Haedong Kumdo

Títulos:
1978 Instructor Especialista en Combate Especial del Ejército de Chile.
1979 Instructor Militar de Taekwondo del Ejército de Chile.
1993 Arbitro Internacional de Taekwondo WTF.
2001 Instructor de Teukgong Moosool.
2001 Instructor de Haedong Kumdo.
2001 Instructor de Hapkido

Cargos:
Maestro Instructor de Chile Moosoolwon y Musotokwan.
Director Técnico Nacional de Chile Moosoolwon y Musotokwan.
Presidente fundador de la Asociación Chilena de Taekwondo WTF Musotokwan
Presidente fundador de la Asociación Chilena de Teukgong Moosool.
Miembro del Consejo Nacional de Maestros de la Federación Chile de Taekwondo.

Afiliaciones
Federación Chilena de Taekwondo WTF.
International Daehan Moosoolwon Federation
International Teukgong Moosool federation
International Federation Haedong Kumdo
World Hapkido Association
World Teukgong Moosool Association

CHILE MOOSOOLWON - MUSOTOKWAN
Jazmín del Cabo 2681, Villa el Mirador, Villa Alemana, V. Región – Chile.
musotokwan@gmail.com Cel. 09-3773850
www.moosoolwon.cl

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis